La Comisión Europea ha concedido a la Fundación General CSIC (FGCSIC) un nuevo proyecto Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA) COFUND para el lanzamiento de la cuarta edición de ComFuturo: “ComFuturo iAGE”.
Una nueva edición centrada en envejecimiento y digitalización
La Fundación General CSIC (FGCSIC), en alianza con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el apoyo de destacadas entidades privadas, ha obtenido la financiación de un segundo proyecto COFUND dentro del prestigioso programa de Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA) de la Comisión Europea. Esta nueva iniciativa, titulada “ComFuturo iAGE: Addressing the Global Ageing Challenge through Excellent Research, Digitalisation and Innovative Solutions”, marca el inicio de la cuarta edición del programa ComFuturo, centrada en la investigación de vanguardia sobre el envejecimiento y la transformación digital.
El nuevo proyecto ComFuturo iAGE, con una duración de 60 meses, permitirá contratar a diez investigadores postdoctorales de excelencia (con hasta ocho años de experiencia tras el doctorado) para desarrollar proyectos innovadores durante tres años en centros e institutos del CSIC. Siguiendo las reglas de movilidad del programa MSCA, la convocatoria se dirigirá a investigadores de cualquier nacionalidad que no hayan residido o trabajado en España más de 12 meses en los últimos tres años.
En línea con las prioridades estratégicas de la Unión Europea, los proyectos deberán abordar el gran desafío del envejecimiento poblacional, con un énfasis especial en el papel transformador de la digitalización. Los candidatos podrán definir libremente sus propuestas de investigación dentro de temáticas predefinidas relacionadas con este marco que sirvan de inspiración para generar ideas disruptivas con alto potencial de impacto.
Impulso compartido y formación integral
Además de la financiación de la Comisión Europea y de la aportación de la FGCSIC, esta cuarta edición de ComFuturo cuenta con un esfuerzo adicional de cofinanciación tanto del sector privado como de determinados centros del CSIC.
Las entidades colaboradoras, con su compromiso económico, hacen posible que el programa refuerce su orientación hacia la innovación y la transferencia de conocimiento, con el fin de acercar la investigación a las demandas sociales y productivas. Entre estos colaboradores se encuentran BC Biocon Internacional, Fundación Domingo Martínez, Fundación DomusVi y Goya Global Holding. Por su parte, la cofinanciación de algunos centros del CSIC se incorpora como novedad en esta edición, que se suma a la tradicional puesta a disposición de sus institutos, infraestructuras y recursos científicos. De este modo, el CSIC refuerza su implicación en la sostenibilidad del programa y consolida un entorno de excelencia multidisciplinar en el que los investigadores podrán desarrollar sus proyectos.
Asimismo, ComFuturo iAGE ofrecerá a los beneficiarios un plan de formación en competencias transversales —como transferencia de conocimiento, emprendimiento o ética en la investigación— y la posibilidad, especialmente recomendada en el marco del programa, de realizar estancias en entornos no académicos. Todo ello con el propósito de enriquecer su experiencia profesional y potenciar su empleabilidad tanto en la carrera académica como en otros ámbitos.
Compromiso con la excelencia y la sociedad
El programa ComFuturo, impulsado por la FGCSIC, nació en 2014 como respuesta a dos grandes desafíos: la necesidad de ofrecer salidas profesionales de calidad a jóvenes investigadores con gran potencial y orientar la ciencia hacia las demandas y retos de la sociedad y de la economía.
A lo largo de sus tres primeras ediciones, el programa posibilitó la incorporación de 46 investigadores postdoctorales a institutos de investigación del CSIC. Su carácter intersectorial y colaborativo ha convertido a ComFuturo en un referente de innovación en el impulso de las carreras científicas y en la transferencia de conocimiento.
La tercera edición (2022-2026) ya obtuvo financiación a través de un proyecto MSCA-COFUND de la Comisión Europea, lo que permitió consolidar la dimensión internacional del programa. Ahora, con ComFuturo iAGE, el programa logra de nuevo este respaldo europeo, un hito que refuerza su continuidad y proyección global.
Apertura de la convocatoria próximamente
La convocatoria para esta cuarta edición se publicará a principios de este otoño en la web de la FGCSIC, en la web de ComFuturo y en Euraxess.
Ver ComFuturo iAGE en CORDIS